Servicio de atencion psicologica personalizado

Servicio de Atención
Psicológica Personalizada

 
 

Wolfgang Köhler

Wolfgang Köhler nació en Estonia el año 1887.

Realizó sus estudios en la Universidad de Berlín donde se graduó el año 1909.

Fue uno de los más importantes fundadores de la escuela psicológica de la Gestalt, a la vez que Max Wertheimer y Kurt Koffka. Pero el padre propiamente dicho es Max Wertheimer.

Aportó a esta escuela el concepto de aprendizaje por Insight: es el encenderse la bombilla en un momento y ver claramente como se resuelve ese problema donde antes no veías solución posible. Este aprendizaje lo estudió en un experimento con monos en la isla de Tenerife.

Estuvo en esta isla desde 1913 hasta 1920 como director, así pudo demostrar que los chimpancés aprenden a partir de totalidades y no de las partes; que se dan saltos gigantescos en sus aprendizajes y que como nosotros tienen capacidad de razonamiento. Por tanto concluyó que lo que era válido para los simios también lo era para las personas. Con estas ideas y otras provocó una fuerte crítica hacia los conductistas al querer simplificar tanto los procesos mentales.

Durante muchos años vivió en Berlín pero al iniciar la Segunda Guerra Mundial emigró a USA donde hizo de profesor de 1935 a 1955.

Murió en Lebanonn, New Hampshire (USA) el año 1967.

La palabra Gestalt proviene del alemán y a pesar de no tener una traducción única se refiere a forma. Esta corriente afirma que la mente, a partir de unas leyes, une los elementos que le llegan a través de los canales sensoriales o de la memoria. La suma de estos elementos por separado no nos llevaría a la comprensión de cómo funciona nuestra mente; por eso la Gestalt tiene un axioma para englobar esta afirmación: el todo es más que la suma de las partes.

La escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata, no se da por la percepción, sino que ésta se da gracias a la Gestalt. Esta hipótesis se demostró gracias al movimiento aparente: al presentar dos objetos a diferente tiempo pero muy seguidos se creaba la sensación de movimiento esto lo que ocurre en los dibujos animados.

Esta corriente enunció numerosas leyes, entre las que destacan: la ley del cierre (tendemos a ver la imagen global de un cuadrado por ejemplo aún cuando las líneas no estén unidas entre sí, porque nuestra mente tiende a completar), la ley de la pregnancia ( la tendencia de la experiencia perceptiva es adoptar las formas más simples posibles) y la ley de la proximidad (agrupamos los elementos según proximidad de unos con otros formando un objeto y separando de la imagen global los que estén más alejados).

Esta psicología se basa en el aquí y ahora nada de buscar los problemas que se dieron hace años. Otro aspecto imprescindible para ella es el darse cuenta de las cosas que ocurren: se ha de ser consciente para poder cambiar la conducta, así como aceptarse tal y como uno es. Por esto se entiende que se le pida al paciente que hable en primera persona para que se responsabilice de sus actos, pensamientos y sentimientos.

El enfoque Gestáltico se define como un enfoque holístico, es decir ve a los objetos como totalidades. Quiere conseguir que sepamos estar en el mundo plenamente, libres y responsabilizándonos por lo que somos y hacemos.



Wolfgang Köhler
     

En el 938 926 347 te atendemos personalmente y te informamos de las diferentes posibilidades que tienes para recibir atención psicológica.

En el 807 517 308 la atención es personal y directamente con un profesional que atiende tu consulta psicológica.

Horarios de consulta directa:
10h a 22h.

(El precio por minuto es de 1.16 € si llama desde un teléfono fijo y de 1.51 € si llama desde un teléfono móvil. Impuestos no incluidos. Mayores de 18 años).

Teresa Florenza.  Rambla Catalunya 120, 2º2ª 08007 Barcelona. Rambla Sant Fancesc 11, 1er 08720 Vilafranca del Penedès