Hans Eysenck
Hans Eysenck nació en Berlín el 4 de marzo de 1916 y murió en Londres el 4 de septiembre de 1997 a sus 81 años de edad.
En 1934 tuvo que marchar de la Alemania nazi y refugiarse en Francia hasta el 1939 y finalmente en Inglaterra.
Estudió en la Universidad de Londres, Dijon y Exeter. Finalizó su licenciatura de psicología en Londres en 1940. Asistió como psicólogo en la emergencia de un hospital durante la Segunda Guerra Mundial. Años más tarde, enseñó psicología en la Universidad de Londres y trabajó como psicólogo en el Hospital de Londres desde 1955. Entre 1950 y 1955 fue director de la Unidad de Psicología del Instituto de Psiquiatría. En 1955 se le nombró jefe de la cátedra de la carrera de Psicología de la Universidad de Londres y se mantuvo en este puesto hasta 1984 cuando se retiró.
Durante toda su vida ha escrito numerosos libros y muchos más artículos ( unos 700).
Su investigación fue dirigida al estudio de la personalidad y a la vez hizo muchos cuestionarios y tests para evaluarla. Uno de los importantes es el personality Inventory (1959) que lo utiliza para evaluar dos dimensiones de la personalidad: Neuroticismo y Extraversión.
Eysenck estudia la personalidad bajo los rasgos que se heredan, por tanto sólo evalúa lo que no cambia con el paso del tiempo. Si tiene en cuenta que estos factores al estar en contacto con el medio pueden atenuarse o acentuarse. Afirma que si aislamos estos rasgos genéticos conseguiremos ver la estructura más profunda de la personalidad.
Este autor describe a las personas según el grado que tengan de cada factor: ser por ejemplo más o menos extrovertido o introvertido, estable emocionalmente o neurótico y realista o psicótico. Estas tres son las dimensiones primarias que Eysenck encontró por medio del análisis factorial. En cada una de ellas encontró una base biológica a nivel neuroquímico.
Las dimensiones extraversión y neuroticismo son prácticamente abaladas por todas las teorías de personalidad.
Definía a la Psicología como una ciencia natural y decía que la base etiológica de los fenómenos psíquicos se tienen que buscar en la biología.
Su teoría nomotética (en todas las personas se pueden encontrar características generales) de la personalidad la construyó con el modelo factorial para poder buscar variables intermedias que puedan explicar las diferencias individuales en situaciones similares. Para él, la personalidad es la suma de patrones conductuales y potenciales del organismo, que están determinados por la herencia y por el entorno social. Se da gracias a la interacción de cuatro factores: la inteligencia (cognición), carácter (lo conativo), temperamento (afectos) y la constitución del individuo (somático).
Su modelo de personalidad es jerárquico y tiene cuatro niveles de organización comportamental: respuestas, hábitos, rasgos de personalidad y tipos generales de la personalidad.
Durante toda su vida fue un gran crítico de la psicología clínica, concretamente de la efectividad de las psicoterapias sobretodo del psicoanálisis. Siempre defendió una visión científica de la psicología y de su práctica profesional.
|