Servicio de atencion psicologica personalizado

Servicio de Atención
Psicológica Personalizada

 
 

Jung

Carl Gustav Jung nació el 26 de julio de 1875 en Kesswill, Suiza.

Jung deseaba estudiar arqueología pero a causa de la falta de recursos su familia no se podía permitir llevarlo fuera de casa por ese motivo decidió estudiar medicina en la Universidad de Basilea. Permaneció en ella de 1894 a 1900. Se especializó en psiquiatría a cargo de Janet en la escuela de la Salpetriere en París.

En 1903 se casó con Emma Rauschenbach, con la que tendría cinco hijos. Diseñó la prueba de asociación de palabras que lleva su nombre. En 1906 escribió una obra sobre la Psicología de la Dementia Praecox, ésta fue enviada a su nuevo amigo Sigmund Freud. En 1907 esta amistad ya estaba totalmente consolidada; por este motivo al año siguiente Jung ya participó en el primer Congreso de Psicoanálisis.

En 1910 fue designado presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API), pero un año después ya empezaron a surgir las primeras discrepancias entre las ideas de Freud y Jung sobre el concepto de líbido. Estas diferencias fueron en aumento hasta que en 1913 se hizo público y estos dos psicoanalíticas rompieron definitivamente cualquier lazo de unión. A causa de este conflicto en 1914 dimitió de la API y organizó los fundamentos de una nueva escuela: escuela de Zurích.

Durante la Primera Guerra Mundial estuvo viajando por todos los países que no estaban en guerra: África, América,... y escribió numerosos libros.

Ya en 1930 lo nombraron presidente honorario de la Asociación Alemana de Psicoterapia; y en 1933 fue profesor de psicología médica en la Universidad Politécnica Federal de Zurích.

Durante la Segunda Guerra Mundial se interesó por la espiritualidad de Oriente, por ese motivo decidió irse a la India.

Murió el 6 de junio de 1961 en Küsnacht, Suiza después de una enfermedad a los 86 años.

A la teoría de Jung se la denomina Psicología analítica o de los complejos. Él piensa que es imprescindible el método experimental para poder estudiar la psique humana. Este autor afirma que la sicopatología (la define como una tentativa para encontrar la integridad personal y espiritual) opera en el inconsciente pero para él sólo se puede llegar al inconsciente a través de sus manifestaciones que llama patrones, concretamente arquetipos. Estos arquetipos modelan como la conciencia humana puede experimentar todo su entorno y también como se percibe a sí mismo. Para Jung, estos arquetipos se encuentran en todas las personas. Al introducir este nuevo concepto en su teoría se basó en diferentes mitos que se daban en diversas culturas de todo el mundo y que se mantenían con los años.

El contrapunto entre las ideas de Freud y Jung se dio al querer este último ampliar la noción de líbido más allá del aspecto sexual. Para él, la líbido era mucho más general: energía psíquica. Introdujo nuevo vocabulario en el psicoanálisis que todavía hoy se mantiene como: inconsciente colectivo, complejo de Electra, arquetipo.
Nos definió por primera vez los tipos de personalidad: introversión, extroversión.

Su terapia se basaba en querer reconciliar los diferentes estados de la personalidad a través de confrontar el inconsciente personal con el colectivo (los arquetipos). Al conseguir integrar el inconsciente personal en el colectivo se llegaba a lograr el estado de individuación o la integridad de uno mismo.



Jung
     

En el 938 926 347 te atendemos personalmente y te informamos de las diferentes posibilidades que tienes para recibir atención psicológica.

En el 807 517 308 la atención es personal y directamente con un profesional que atiende tu consulta psicológica.

Horarios de consulta directa:
10h a 22h.

(El precio por minuto es de 1.16 € si llama desde un teléfono fijo y de 1.51 € si llama desde un teléfono móvil. Impuestos no incluidos. Mayores de 18 años).

Teresa Florenza.  Rambla Catalunya 120, 2º2ª 08007 Barcelona. Rambla Sant Fancesc 11, 1er 08720 Vilafranca del Penedès